A veces me es inevitable pensar que hubiera sido de Mother Love Bone si es que Andy Wood no se hubiera ido.
Hace 20 años no había forma de que Perú tenga la oportunidad de ver a Pearl Jam promocionando su álbum “Ten” recién salidito. Era el establecimiento y próximo apogeo de la época grunge con el despegue de Nirvana, aunque, en mi humilde opinión, “Ten” es mejor que el “Nevermind”.
Y menos mal que Perú no tenía oportunidad de verlos, no me lo hubiera perdonado, pues con mis 4 años allá por el año 91 aun no tenía ni idea de quien era ese vocalista de voz rasposa que gritaba “por qué volver a casa” (Why Go) y aullidos tan dolorosamente gratos para nuestros oídos como en “Black”; no sabía quién era aquel guitarrista que formuló uno de los mejores solos que haya escuchado como en “Alive”; así como el otro, que es la pirámide y base de la mayoría de canciones de este genial álbum. Tampoco conocía a ese bajista con personalidad arrolladora y sombreros extravagantes; vamos, no sabía quién diablos era “Jeremy”.
Ahora, 20 años después, vivo escuchando la música de Vedder, McCready, Gossard, Ament y compañía (el batero en este momento es Cameron); y agradezco que su gira, que llegó a nuestra pseudo cultura musical, sea en honor a ese álbum que odio no haber conocido en su momento, por obvias razones: No soy parte de la generación X.
Y a pesar de que el tiempo no pasa en vano, porque Vedder ya no puede lanzar esos gritos de inicios de los 90’s (no importa, yo y los miles de jóvenes en sus veintes podemos gritar por él), ni se cuelga de los techos en pleno concierto, porque nadie excepto él en la banda usa más los cabellos largos, porque ya no saltan durante todo el concierto como locos, presos de su propia música. Sin duda este es el primer grupo que veo que con 20 años encima siguen rockeando de la manera que lo hace, quizá no al límite como antes, pero no cabe duda, que la entrega del grupo sigue siendo la misma.
Fueron casi 3 horas de entrega total y honesta hacia su público al cual se deben y defienden, no olvidemos la época en que se fueron contra Ticketmaster. Presenciamos a una banda que defendió sus ideas siempre, que solo ha tenido un video conceptual en su carrera para no entregarse al mercado como fue el caso de “Jeremy” (pero pensemos en el concepto de ese video, ¡fue sobre un niño que se suicidó!)
Lo que quiero decir, es que no sé si, luego de una semana y 3 días, los asistentes al concierto se han dado cuenta del tipo de banda que nos visitó, y no me queda claro, luego de la asistencia que hubo, si estamos preparados para este peligroso rock de culto. Una vez más la gente respondio con presencia, no con entrega, la misma que esta banda se merece gritándonos "You're still alive!"
No hay comentarios:
Publicar un comentario