lunes, 27 de mayo de 2013

La transformación de José Gallo


Hace poco la agrupación electrónica Theremyn_4 ganó un nuevo premio en el extranjero. Es el tercer galardón en menos de un año para la banda de José Gallo, el músico que cambio el sonido de garaje por los beats


En doce años, y un poco más, desde su aparición con el Fluorescente verde en el patio (2000) y con “Detonador” entre los mejores temas de la página de Charly Alberti –el ex Soda–, José Gallo lanzó siete discos de manera independiente, tocó en el Festival Pop Montreal de Canadá, apareció ante más de 10,000 personas en el “Lima Vive Rock” y ganó tres premios internacionales.

Con “Fiat Lux”, single que se desprende de Fiction Beats, su último trabajo, ganó el Grand Prize 2011 y el Lennon Award 2011, ambos en la categoría electrónica del John Lennon Songwriting Competition, en New York. Ahora es el International Songwriting Competition 2012 quien los premia con el tercer lugar en la categoría Dance/Electrónica, gracias al tema “Urban Daemon”. Tal y como publicaron en su página de Facebook, el ISC, considerado el certamen de composición más importante del mundo y que contó con jueces de la talla de Robert Smith (The Cure), Darryl Mc Daniells (RUN-DMC),entre otros, les otorgó este galardón gracias a las más de 20,000 entradas que tuvo el tema entre 119 países. Nada mal para un músico que antes de usar una lap top para crear ritmos, usaba la batería.  

***

En 1994 el grunge recibió un balazo a la cabeza. Murió Kurt Cobain. El género musical de la generación perdida inició se estrepitosa caída, la membresía recibió  sus últimos regalos con el fúnebre “Unplugged” de Nirvana, el “Vitalogy” de Pearl Jam y el “Shangri La” de los Stone Temple Pilots. Ese mismo año, en Lima, José Gallo formó “Huelga de Hambre” –sí, como la canción de Temple Of The Dog– junto a un joven Jhovan Tomasevich.

“Seguíamos toda la movida grunge y también el hard rock clásico y psicodélico de los setentas”, comenta Gallo, inspirado en ese entonces por Matt Cameron (Soundgarden), Danny Carey (Tool) y John Bonham (Led Zeppelin). La banda sacó el disco Maquina y espíritu y obtuvo buenas críticas. Pero ya era tarde, la banda se disolvió pero el baterista aún tenía hambre de más.
Un poco de Chemical Brothers, Underworld, Orbital y Autechre fue lo que necesitó para reinventarse y crear Theremyn_4. Se había enganchado con la historia de la música electrónica y la síntesis de sonidos.

***
“Con la electrónica pude expresar con mucho más precisión lo que tenía en mente, cosa que no se podía dar de igual forma en una banda, donde son ideas entre varios”, comentó Gallo en una entrevista para la revista Unplugged, recordando sus inicios en T_4, cuando la creación corría únicamente por cuenta suya.

Ahora, doce años después, sabe que no quiere volver a hacer un disco sin colaboraciones. Junto a Lu Falen (voces) y José Mendocilla (guitarra) como alineación, Gallo, la mente detrás de Theremyn_4, seguirá trabajando con la electrónica, aunque a veces decide ser tan simple como el grunge. “Si usas muchos programas te abres demasiado”.

El octavo disco de la banda saldría a finales de este año. Quizá con un nuevo premio bajo el brazo para el 2014. 


jueves, 9 de mayo de 2013

Los Bunkers en Lima

Los hijos ilustres de Concepción llegan a nuestra capital para traernos lo mejor de su trayectoria. ¿Por qué no podemos perdernos su concierto en Perú?



En tiempos donde queremos rescatar mucho del pasado para vivir el presente, ellos lo traen. Los Bunkers, la banda que el rock parió a inicios del siglo veintiuno, nos visita por primera vez, trayendo entre sus maletas un set list -y vestimenta- súper influenciado por el sonido de los sesenta, principalmente por los Beatles. Dejo aquí cinco razones por las cuales debes conocerlos rápido y animarte a ir al concierto de esta gran banda chilena. Sí, son chilenos, deja de ser un resentido y escúchalos.

1.   Porque todo tiempo pasado, fue mejor. Tu viejo, tío, primo o abuelo, ya te lo dijo. Si lo olvidaste, Los Bunkers te harán recordar aquella frase. Si con la vestimenta bien Please, Please Me no queda claro, la base sesentera que tienen en sus canciones sí lo hacen.


2.   Porque tienen letras de contexto político/social. Si Pearl Jam tuvo su Jeremy para exponer una situación trágica de la sociedad y familia americana, Los Bunkers tuvieron su Miño para reflejar el desempleo de un sector de la población chilena y la problemática por las víctimas de la Asbestosis en el 2001. Quemarse en frente al Palacio de la Moneda fue bastante fuerte.



3.   Porque si te gustan los Beatles, te gustan Los Bunkers. Siguieron la temática del Sgt. Pepper's... y jugaron con los tiempos y ritmos de sus canciones. Inicio bien pilas, final bien feeling. Bien político también.



4. Porque cantan sin pelos en la lengua. No solo atraen con grandes temas románticos, con versos y coros llenos de emoción, sin la necesidad de pronunciar una sola vez la palabra “amor, oh amor, amorsito, mi amor” – ¿viste, Fher?–, también se ponen del otro lado. Y lo dicen fuerte y claro.



5. Porque Noel Gallagher dijo que lo escuchen (1.40). Ya pues.